lunes, 26 de octubre de 2009

Migraciones

El 22 de octubre, fue el lanzamiento oficial del Windows 7.

Me declaro fan de Windows, Apple me tiene sin cuidado... Ni ipod tengo, ni me interesa tener. El software libre es buena opción, lo he probado; pero eso de la no-compatibilidad en algunos casos, me saca de quicio.

Desde la salida del Windows 7 RC,lo había instalado en una computadora, y gracias a un convenio de la UNAM con ahmmm... Windows -supongo- pude obtener la versión final de Windows 7 Professional, original, sin cracks, ni nada chueco... Ahora, lo instalé en una Acer Aspire One y el resultado, hasta ahora, parece bueno.

Se supone que no puedes hacer una actualización directa desde Windows XP, y es cierto. No es directa, pero tampoco de cero. No se pierden los archivos de la carpeta C:, ni Mis Documentos. Algunos programas los corro desde las carpetas del XP y funcionan bien... (Microsoft Office, no).

¿Mejoras?
Sí, el rendimiento ha mejorado bastante. Visualmente, también. Pero mi mejora favorita es en el sonido, primero, porque ya puedo utilizar el mezclador, además, siento que hubo una mejora en la calidad y nitidez del sonido... ¿mi imaginación?

¿Quejas?
Sin Office no tengo mi guía fonética para el japonés... Ahmmm a veces explorer.exe se muere... mmmmm... No borró mis archivos y tardé mucho en hacer el respaldo, ya había mucha basura en la compu, hubiera borrado los archivos...


Veremos que sucede después...

jueves, 15 de octubre de 2009

Caminas cuando caminas

¿Cómo caminas cuando caminas?
Yo, insisto, camino mirando hacia otra parte.
El día que me caiga por una coladera, que nadie se sorprenda.
El día que alguien me atropelle, tal vez el automovilista no tuvo la culpa.
El día que me pase de largo sin darme cuenta... me ha pasado.
El día que olvide hacia donde iba... me ha pasado.
El día que camine y no me fije en nada más...

Pero ahora, también he encontrado cierto gusto por lo estático. Recargada en una pared, en el vagón del metro, sentada en el pesero, esperando el camión... los demás nunca se detienen y siempre hay algo interesante que mirar.

Ahora estoy intrigada... el transporte público es fascinante, cómo viven los señores automovilistas sin esas experiencias que cambian día con día, estación con estación, momento a momento. Por eso viven amargados, por eso se desesperan tanto, por eso tanto claxón.


Sí, las emociones, nacen también de los momentos más inesperados.

lunes, 17 de agosto de 2009

Juego III

El que busca, encuentra... dicen.
Creo que el deseo, cuando realmente tiene la fuerza suficiente y cuando es sincero; se vuele en una búsqueda donde, al menos en mi caso, el encuentro se vuelve un no-encuentro. Porque cuando he alcanzado un deseo, veo el mundo desde una perspectiva diferente y nace un nuevo deseo.
Para esta semana que empieza, deseo, deseo, deseo...

Deseo
Catupecu Machu — Los Tres Deseos
欲望
犬神サーカス団 — 欲望
Desire
Alexandre Desplat — Desire
Vola & The Oriental Machine — A Communication Refusal Desire
PJ Harvey — Is This Desire?

miércoles, 1 de julio de 2009

Palabras

Me gustan los idiomas.
Conforme me voy adentrando a un idioma, encuentro cosas que me fascinan, que me molestan, que me intrigan; pero sin duda, lo mejor es cuando descubro que 'algo' se puede resumir en una palabra. Y en dado momento, si platico con alguien que no conoce tal o cual idioma, extraño esa palabra que quasimágicamente resume en unos cuantos sonidos la idea que quiero expresar.

Soy coleccionista de palabras y para comenzar con esta serie, me gustaría poner una de mis primeras adquisiciones.

Hum
v. hummed, hum·ming, hums
v.intr.
1.
a.
To emit a continuous low droning sound like that of the speech sound (m) when prolonged.
b. To emit the continuous droning sound of a bee on the wing; buzz.
c. To give forth a low continuous drone blended of many sounds: The avenue hummed with traffic.
2. To be in a state of busy activity.
3. To produce a tune without opening the lips or forming words.

v.
tr.
1. To sing (a tune) without opening the lips or forming words.
2. Baseball To throw or pitch (a ball) very fast.

n.
1. The sound produced by humming.
2. The act of humming.

interj.
Used to indicate hesitation, surprise, or displeasure. [...]


Tengo la mala maña de que cuando estoy aburrida, preocupada o feliz, comienzo a "hummear" y alrededor de mí, dicen: Deja de hacer ruido... No, no es ruido. Deja de cantar... No, no estoy cantando. Es humming.

domingo, 21 de junio de 2009

Nuevo invitado

¡Ya son vacaciones!
Así que a la lista de mis obsesiones llega un invitado. Puede que perdure la obsesión, pero ésta llega a través de un préstamo, que (a lo mucho) se extenderá hasta el veintitantos de agosto.
Su nombre es Altair...


Me gusta... La historia aunque sea un poco repetitiva, el énfasis en los detalles, los gráficos que lo rodean, las ciudades, las personas, las actitudes, los soldados que quieren matarlo, los señores importantes que mueren bajo sus armas, su manera de escalar los edificios, sus botas de 1191, el salto de la fe [foto], sus armas (todas, aunque mi favorita es la navaja que esconde en su antebrazo^^).

He estado pegada al xbox360... Y el juego de Assassin's Creed II saldrá en noviembre... ¡NO!, eso no es justo. Ya he estado en Damasco, Acre y Jerusalén; pero para la segunda parte, prometen Venecia, Florencia y otras ciudades europeas. Cuando escalas los edificios, las personas de alrededor con sus castrantes voces españolas dicen: "pero qué majadero..." Quiero ver que ese majadero escale los edificios italianos del Renacimiento... Es una excelente manera de "manchar" los edificios renacentistas que me han metido a la fuerza en las clases, no sé, me divierte pensarlo... jijiji...

Odio a las pordioseras y a los loquitos. Ellas te piden dinero, no les importa que estés huyendo jajaja o que estés ocupado o que tengas que pasar desapercibido; las oigo hasta en mis sueños: "pero señor, no tengo que comer, no corras, por favor, una moneda" (sí, ya desbloquée el logro de Enemigo de los pobres, porque agarré y empujé a 25 mendigas). Ellos, te golpean, te tiran, avientan contra la gente y llamas la atención... Y se lanzan contra ti los soldaditos...

Se aceptan sugerencias para conocer nuevas obsesiones vía xbox360.

lunes, 4 de mayo de 2009

Juego II

La influenza se cargó a los conciertos...
Así que ¡a dormir!
La palabra de hoy es sueño, porque sueño con los conciertos que ya no fueron, porque el sueño es la clave para despertarse cada día y porque eso pusieron en un comentario.

Sueño
Árbol — Pequeños Sueños
Federico Ibarra — Sinfonía #2 "Las antesalas del sueño"

Polysics — 夢・打ち込み
Vola & The Oriental Machine — 夢診断
Vola & The Oriental Machine — 夢診断(カルテ.......無し.......mix)
Vola & The Oriental Machine — 夢見人
Dream
Anton Fier — Dreamspeed
The Coral — Dreaming of you
The Coral — Dreaming of you (demo)
Franz Ferdinand — Lucid Dreams
Franz Ferdinand — Dream Again
George Benson — Summer Wisher/Winter Dreams
György Kurtág — Part 1 - The Flower Hung Dreamily
György Kurtág — Dream
Hitoshi Sakimoto — The Dream to be a Sky Pirate
Keiko Abe — Dream of the Cherry Blossoms
Louis Armstrong — A kiss to build a dream on
PJ Harvey — Horses in my dreams
Porcupine Tree — The sleep of no dreaming
アンティック-珈琲店- — Orange Dream ~BondS LIVEver~
武満徹 — I Hear the Water Dreaming, for flute & orchestra
Traum
Felix Mendelsshon — Sommernachtstraum
Songe
Erik Satie — Songe creux

martes, 21 de abril de 2009

La fiesta de la cuadra... en Santa Fe

El viernes pasado, mi compañera de conciertos y yo tuvimos la oportunidad dorada de ir a ver gratis a Bloc Party. Yeiiii. El concierto estuvo fantástico, alcanzamos nuestra meta (llegar a la barrera, lo más adelante posible), Quiero Club ni fu ni fa… Y Bloc Party estuvo fantástico.

Mi mejor momento de la noche… uuyyy hubo tantos. Matt Tong (baterista) fantástico como siempre, Kele y su tono voraz, Russell y su guitarra compulsiva, Moakes y el bajo danzante en continuo movimiento.

No me quedé con ganas de nada, tal vez de más euforia… Lo disfruté y se puede decir que lo necesitaba, ¡vivan los conciertos! Ahora se vendrá una temporada (espero no muy pequeña) de conciertos. Weeeeeeee…

¿Valió la pena faltar a clases y la ida hasta el lejano Santa Fe?
Sí, sin duda.

Pd: Perdí mi boleto en dado momento de la noche jajajaja, que mal… Lo bueno es que me quedó mi brazalete.

lunes, 13 de abril de 2009

Juego

Alone…
Así ha estado este blog… que mal.
No me he detenido a pensar en algo digno de escribirse, tampoco he tenido mucho tiempo y en esta gloriosa semana de vacaciones me fui a Oaxaca… Y mi tarea no hace más que acumularse y quedarse abandonada.
Si no estoy ni aquí, ni con la tarea ¿dónde estoy?
Ni idea


Pero se me ocurrió un juego.
Escucho música todo el día, y la mayor parte de mi música está en la compu. Para encontrar las canciones, recurro a la barrita buscar del Windows Media Player; me gusta, porque conforme uno va escribiendo, aparecen los resultados, ya sea que aparezcan en el nombre de la canción, el intérprete, el álbum…

Mi juego consiste en que con una palabra se puede conocer lo que uno escucha. ¿Se animan a compartir lo que escuchan, con sólo una palabra?

Las reglas del juego: escoger una palabra, buscarla en distintos idiomas y ver que canciones tienen esa palabra en el título.

La palabra de hoy:
Alone
György Kurtág — No. 14. Nincs kozom senkihez (I'm a stranger and alone)
John Williams — Somewhere in My Memory (Home Alone Main Title)
The Postal Service — The District Sleeps Alone Tonight
Sparks — Don’t Leave Me Alone With Her

Y el bonus de hoy:
Game
D12 — Rap Game
Hadouken! — Game Over
John Williams — The Chess Game
アンティック-珈琲店- — Ippatsu gyakuten renai Game
近藤浩治 — Game Play
近藤浩治 — Mini Game
梅林茂 — The Echo Game
Gioco
Ennio Morricone — Il Gioco Di Ripley
Jeu
Igor Stravinsky — Jeu du Rapt
Plastiscines — La Règle de Jeu

jueves, 26 de febrero de 2009

Describirse

Hace unos cuantos días, en una de mis clases hicimos un ejercicio en clase: una descripción de uno mismo y la descripción de un compañero, al que menos conociéramos.
Mi descripción me gustó bastante, decidí compartirla.


鳥島馬


Hay tres kanjis que siempre confundo, las planas por hacer planas no me funcionan; si copio por copiar no me concentro.

'Ave', 'Isla' y 'Caballo'... Antes había un cuarto: 'Sakana' pero es un alivio que la tienda se llame Sakanaya. Me gusta el sonido de esa palabra y es difícil de olvidar, después recuerdo que -ya hace referencia al lugar donde se vende algo. 'Sakana' eso es fácil... porque el sonido evoca los sabores del sashimi, igual de armoniosos que el eco de la palabra 'sakana'.

Olvidando el 'sakana' me quedan tres problemas. Tori, shima, uma... tori y uma tienen cuatro rayitas, Murata dice que son colitas. Los caballos tienen colitas ¿se puede decir que las aves tienen colitas? Sí, sí... Entendido, ambos tienen colitas pero falta el resto...
Tori sobrevuela la shima, pero tori no es la shima; sin embargo, shima y tori parecen ser lo mismo y los dos se relacionan más que shima y uma o que tori y uma. Ahhh, pero shima tiene yama, uma no tiene shima ni yama... sólo colitas.

El mismo problema se repite varias veces, pequeño no es lo mismo que poquito. La diferencia está en un paso, las obsesiones están en los detalles y en los detalles está la diferencia. Pero, no todas las diferencias se encuentran a simple vista. Ame y ame es lo mismo, uno es dulce el otro es lluvia; me gusta ame... A cualquiera que se refiera.

lunes, 26 de enero de 2009

Tacos

Los tacos son el platillo mexicano más fácil de hacer. Son tan simples y rápidos de hacer, que son una de las comidas más vendidas en la calle. Sólo se necesita un relleno y una tortilla para prepararlos.
Tradicionalmente, la tortilla está hecha de maíz. Ahora hay tortillas de trigo e incluso de nopal.
Las instrucciones de los tacos son muy simples:
Encima de la tortilla ponga el relleno y enrolle la tortilla alrededor del relleno.
Los tacos mexicanos son suaves, no esas cosas duras que los estadounidenses hacen. ¿Las han visto?

Pero, ¿cuál es el relleno? Eso es algo fantástico, los tacos no tienen un relleno especial. Puedes comer tacos de verduras, de sal, de huevo, de queso… Pero el más común es el taco con carne, con cualquier tipo de carne: res, pollo, puerco… Uno de los tacos más famosos de México son los “tacos al pastor”.

Taquero en acción


Algunos piensan que estos tacos fueron inventados por la comunidad México-Libanesa. Los tacos al pastor se hacen es una cosa llamada trompo. (Se le llama así, porque su forma y el movimiento que hace, es muy similar al juguete). La carne se marina con algunas especias y chiles, para darle a la carne su fantástico sabor y su color anaranjado brillante, luego se coloca en una especie de gran brocheta. El trompo gira enfrente del fuego y la carne se cocina.

Los tacos de carne, normalmente se sirven con tres cosas: Cebolla, cilantro y salsa. Pero los tacos al pastor tienen un ingrediente más: piña. El sabor que resulta de esa mezcla, es fantástico; medio picante y medio dulce.
Salsa verde, salsa roja, cilantro y cebolla, limones y piña


Taco de alambre y taco al pastor

El alambre se prepara con carne, pimiento, cebolla y queso. ¡Así que las combinaciones son infinitas!

Los tacos se comen con la mano, y hay un refrán que dice: “En el modo de agarrar el taco se conoce al que es tragón”
Y significa algo así como: “La manera en la que tomas el taco, denuncia si eres un tragón". ¡Yo creo que es cierto! Esta es la mano de mi hermano.


Pd: Hay unos tacos deliciosos y baratos en Izazaga, entre Isabel la Católica y Bolívar. Deberían ir.

lunes, 19 de enero de 2009

9mm Parabellum Bullet

Hay tres cosas en las que siempre fijo cuando escucho una canción:
1. Batería: Esencial... Las percusiones son el mejor instrumento musical que existe.
2. Bajo: Los sonidos graves me gustan mucho. El bajo es una puerta a los sonidos más pegajosos, alucinantes y espasmódicos.
3. Voz: Necesita haber fuerza, estilo y emoción. En cuanto a preferencia, no me gustan las voces agudas y me agrada mucho cuando la voz puede acoplarse a los demás instrumentos y viceversa.

9mm Parabellum Bullet es el grupo que les presento hoy.
¿Qué tocan? Mmmm no sé. A veces es rock, a veces es grunge, a veces es pop, a veces es emo, a veces es hardcore. Tal vez, la definición correcta sería: son japoneses, punto. ¿En qué radica esa definición? En que hasta ahora, la música japonesa es la única que he escuchado con la libertad de mezclar géneros, sin importar el origen y sólo preocupándose por el resultado final. [Esto espero poder ampliarlo más adelante, con otros grupos.]

Es precisamente un grupo con tantas mezclas, que sus canciones me parecen tan distintas entre sí; pero siempre siento que hay "algo" con el que los puedo reconocer. Me costó mucho trabajo escoger las canciones que más me gustan, las canciones con las que los puedo presentar... Así que como la ocasión lo amerita, esta vez les comparto tres canciones:

9mm Parabellum Bullet - Marvelous



9mm Parabellum Bullet - The Revenge of Surf Queen



9mm Parabellum Bullet - Heart-Shaped Gear

miércoles, 14 de enero de 2009

Día de reyes

Una de las cosas que más disfruto, es la comida :)
Así que, ahora la "Rosca de reyes" es un pretexto para hablar de una tradición mexicana.La Biblia cuenta la historia de tres magos que le llevaron regalos al niño Jesús. En la noche del cino de enero, los niños de México van a dormirse temprano; porque los Reyes Magos les traerán regalos. Sólo los niños que se portan bien reciben regalos, pero nada de incienso, mirra y menos oro. Muchos reciben juguetes.

Yo ya no recibo juguetes, así que me quedo con el placer de la comida y la celebración. La rosca de reyes siempre me ha intrigado...

1. La forma del pan: Se dice, que representa la corona de los reyes, o la corona del 'Rey de reyes'. También se dice, que en Europa se acostumbraba que fuera redonda, pero en México las familias eran muy grandes y no cabían roscas grandes en los hornos, así que se hizo ovalada.

2. El pan de la rosca:
hay muchas recetas, pero a mí me gusta con tres ingredientes: azahar, naranja y anís.

3. La masita que cubre algunas zonas de la rosca:
No sé de que está hecha. Pero es lo más rico de la rosca. En mi casa, primero cortamos esas partes.

4.Las frutas:
En la parte superior, hay frutas cristalizadas. Algunos dicen que para simbolizar las joyas de la corona. ¡Y realmente son joyas! El acitrón (la fruta de color amarillo) viene de una planta en peligro de exitinción, así que se limita su producción y su comercio. Como las frutas suben de precio, ahora muchos panaderos le ponen ate.

5. El muñequito:
Mi abuela, se infarta cada que decimos: 'mono', 'muñequito'...Se supone que es el 'Niño Jesús' que se ha escondido de Herodes, aquel personaje infanticida de la Biblia. Como el 'Niño Jesús' está escondido, sólo puede encontrarlo alguien que tenga fe. El afortunado que se encuentre la figurita de plástico (que en un principio era de porcelana), se vuelve el padrino del Niño, le tendrá que buscar un ropaje nuevo, lo vestirá y celebrará una fiesta el 2 de febrero.

El 2 de febrero, día de la Candelaria, termina la cuarentena de la Virgen María. Hasta ese día se levantan los nacimientos y es lo que marca definitivamente el cierre de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. ¿Y cuál es la mejor manera de cerrar las celebraciones?

¡Pues comiendo!, pero no se come cualquier cosa. Tamales... de todos los sabores y colores: de dulce, de rajas, de mole, de salsa verde, de pasas, de piña, de chocolate... Se acompaña con un buen atole: champurrado, de fresa, de arroz, de masa...