lunes, 29 de diciembre de 2008

Internet I: iKnow!

Se podría decir que con la entrada pasada, inauguré una nueva sección; que ya había planeado crear: Páginas de internet que

Me Interesaron
Me Obsesionaron
Me Entretuvieron
Me Fascinaron
Me Intrigaron
Me Quitaron el tiempo...

Inauguro con iKnow!, un sitio para todos los que quieran aprender idiomas. Aunque, por el momento el que está mejor armado es el japonés. Me parece que en un principio, era una página para que los japoneses pudieran estudiar inglés y después añadieron la enseñanza del japonés; y ahorita ¡añadieron el chino!

La página funciona con un sistema de flashcards donde te enseñan un concepto, una oración y escribirlo en la computadora. Cada vez que te hacen tu "examen", acumulas un porccentaje y se supone que cuando llegas al 100% ya te sabes el concepto. Este sistema de flashcards lo he encontrado en muchas páginas que te enseñan los kanjis, pero lo que realmente me gusta de esta página, es que (al menos para el japonés) los conceptos y las oraciones tienen audio humano. Nada de voces generadas por computadora.


Para el aprendizaje, tienen tres métodos:
➭ iKnow!: Flashcards. Incluye kanji (si se utiliza comúnmente) o katakana (si no es palabra de origen japonés), pronunciación en hiragana y signficado.
➭ Dictation: Las oraciones te las dictan y checan tus errores, el porcentaje que ganas es según los errores que tuviste y las veces que tuviste que escuchar la oración. Se puede escoger en rōmaji o kana.
➭ BrainSpeed: Es un jueguito donde te ponen un concepto y tienes que escoger de dos opciones que te dan, la correcta. Es fácil, pero ¡tienes que ser muy rápido!, porque mientras más preguntas contestas, va disminuyendo el tiempo que tienes para contestar. ¡Por eso es Brain-Speed!

Y diría yo, que como buenos japoneses... Tienen gráficas para todo.
En el BrainSpeed te dan la gráfica con: velocidad promedio de respuesta correcta vs items estudiados vs velocidad más alta vs velocidad en respuestas erróneas vs precisión.

También, llevan gráficas con el tiempo de estudio, los conceptos estudiados y los que has terminado de estudiar.

Pero si a ustedes no les interesa el japonés, también pueden crear listas con el o los idiomas que quieran. Estudiar chino usando árabe es posible, aprender hebreo utilizando polaco ¡¡e incluso pueden aprender klingon!! Y ver si Sheldon y compañía realmente lo saben en The Big Bang Theory.

Un video de los creadores de la página:


sábado, 27 de diciembre de 2008

冨田洋之さん

Hace tiempo había comentado de cómo me interesé por la llamada "Cultura Oriental". En las vacaciones pasadas, ¡dulce verano!, comencé a estudiar japonés de manera autodidacta y gracias a tantas dudas que me surgieron, entré a estudiar "formalmente".

Pero el objetivo de este post, no es hablar sobre el idioma japonés; sino de lo que trajo el estudio de este idioma. Cuando comenzaron las Olimpiadas de Beijing, yo apenas andaba decidiendo escuela de japonés; pero con mi mala costumbre de desvelarme, veía y veía las Olimpiadas. Creo, que en Beijing vi tantas competencias como nunca antes (hasta que entré a clases *aughh* y creo que aún en clases seguí desvelándome).

Entre las disciplinas que me gusta ver, está la gimnasia artística. ¿Por qué? No sé, por el movimiento, los aparatos, los nervios, la emoción... Pero las justas deportivas son más interesantes y divertidas, si se escoge un "favorito". Entonces, decidí escoger a Japón, como el equipo que iba a seguir. ¿Cómo se dirá gimnasta en japonés, cómo se dirán Olimpiadas? Era lo que pasaba por mi cabeza... Cuando lo vi.
Hiroyuki Tomita

Que yo no sé nada de gimnasia, pero sí puedo decir que eran los movimientos más elegantes que había visto. Luego veía a los gimnastas gringos y era como ver a Hulk tratando de mover un brazo, tiesos, pesados, "troncos" (esa palabra los describe a la perfección). Me quedé anonadada con sus movimientos y seguí de cerca su carrera, corta carrera que le quedó; porque se retiró el 14 de Diciembre.

Y para no aburrirlos, quiero invitarlos a que visiten esta página, que Ana (una chica de Moldavia) comenzó en inglés y que ahora, yo traduzco al español. Y recuerden ¡los comentarios son siempre bienvenidos (aquí y allá, buenos y malos)!

martes, 23 de diciembre de 2008

Mujeres Artistas II: Vija Celmins

Las obsesiones son una parte constante de la vida, el arte es vida... ¡Sí, insisto!
Entonces, hoy les platicaré de esta fabulosa artista, que ehmmm no sé si ella lo diga directamente; pero yo creo que (como buena artista ¡ja!) se obsesiona con lo que hace y con lo que a ojos ingenuos intenta representar.
La obra con la que la conocí:
Star Field III, 1983

Esta obra esta hecha con acrílico y grafito, se basa en una fotografía del espacio. Me fascina, todo y nada en un rectángulo de 53.5x68.5cm.

Mientras era estudiante se interesó en el Expresionismo Abstracto, pero durante un tiempo se dedicó a las naturalezas muertas con la intención de ver lo que pintaba. Así que se obsesionó con las olas del mar, el desierto, el espacio, la superficie de la luna y con las telarañas.Untitled, 2005

Untitled (Spiderweb #1), 1999-2001

I think this painting looks so strange and it looks like a piece of concrete and when you get very close to it you begin to think you’re hallucinating a little bit. It changes color and tone depending on where it is. I began to think that those are interesting qualities that I wanted to try.-Vija Celmins


Lo paradójico e intrigante del trabajo de Celmins es que sus obras son una re-presentación de lo que ve; pero al mismo tiempo esa re-presentación se vuelve una abstracción. Y tal vez, Vija Celmins no está alejada de su interés estudiantil, sus obras muestran la imperfección natural, la perfección en los detalles; y en cada rastro del lápiz, de la goma, del pincel hay algo de emotividad y mucho de expresión.

La luz, lo que realmente hace las imágenes (o nos permite ver las imágenes). Me parece que esa es la "obsesión madre" que se representa en esas obsesiones pequeñas y que me atraen tanto, como para contemplar las obras de Celmins por horas, por días o mejor aún, fundirme con ellas.