viernes, 29 de agosto de 2008

Mujeres artistas: Darboven

La obra anterior que había puesto de esta artista, está formada por 68 hojas de partituras; en ese caso, los símbolos que aparecen plasmados son notas musicales colocadas en un pentagrama. Pero, hay otras obras de Darboven, donde los símbolos que se plasman pueden no tener un significado tan "literal" como lo puede tener las partituras:V 15 Din 14, 1989 Dostojewski, 1990

Hay muchas maneras de hacer arte, pero esta es una de las que más me intriga: Hanne Darboven con sus cifras, dígitos, letras, anotaciones, rayones...

lunes, 25 de agosto de 2008

Mujeres Artistas I

A veces, parece que los mejores artistas son los clásicos, los de siempre... Aquellos cuyas obras se pueden ver en mascadas, rompecabezas, carteles, portadas de libros... Así que me gustaría ir dedicando algunos posts a las personas que han pasado "desaparcibidas", por una historia del arte que se ha enfocado en los héroes y en los hombres.
Porque las mujeres artistas también existen.



Hanne Darboven
(1941-Munich)
Cifras y dígitos, cuya significado es sólo la existencia de ellos mismos.


Hanne Darboven
Opus 43, Bläsertrio Kinder dieser Welt (2007)

martes, 19 de agosto de 2008

Estilo... El abanico

Una amiga, se preguntaba el otro día ¿Cómo batear sin que el Karma te regrese la pelota?; yo, persona no ideal para responderle, sólo me encontré con una manera antigua y elegante de que pueda lograr su objetivo... Si el lanzador de la bola, no lo entiende... Debo decir que será una triste noticia, pero me gusta la idea de hacerlo de esta manera y mi mente que añora el pasado se pregunta ¿y si lo hiciéramos así, hoy?
...
Seguro muchas cosas serían más fácil, y seguro se perdería la emoción en otras; así que, les presento el bat más eufemístico de la historia:Si el instrumento mientras está cerrado se da al pretendiente: pregunta complicada, ¿Me amas?
Si el instrumento está abierto y la mujer oculta su rostro detrás, para mostrar sus ojos: el atrevimiento de la mujer que ama, Te amo.
Si el instrumento abierto descansa sobre la mejilla derecha: la afirmación, Sí.
Si el instrumento abierto descansa sobre la mejilla izquierda: la negación, No.
Si el instrumento se gira con la mano izquierda: no estamos solos, Nos miran.
Si el instrumento se gira con la mano derecha: el amor escoge a su capricho, Amo a alguien más.
Si el instrumento se baja: el consuelo, Somos amigos.
Si el instrumento se coloca detrás de la cabeza: la petición, No me olvides nunca.
Si el instrumento se coloca sobre la oreja izquierda: el bateo indirecto, No quiero saber de ti.
Si el instrumento se mueve entre las manos: la dura respuesta y el bateo directo, Te odio.

lunes, 18 de agosto de 2008

L'amour est un oiseau rebelle

Quand je vous aimerai?
Ma foi, je ne sais pas,
Peut-être jamais, peut-être demain.
Mais pas aujourd'hui, c'est certain.
L'amour est un oiseau rebelle
que nul ne peut apprivoiser,
et c'est bien en vain qu'on l'appelle,
s'il lui convient de refuser.

Rien n'y fait, menace ou prière,
l'un parle bien, l'autre se tait:
Et c'est l'autre que je préfère,
Il n'a rien dit mais il me plaît.
Tres estrofas de la ópera Carmen, de Georges Bizet. No se necesita más.

martes, 12 de agosto de 2008

Adquisiciones

Antes hablaba sobre mi domingo, y como yo no soy fan de Star Wars... Las casualidades me llevaron a comprar tres cosas en Expocoleccionistas III. He aquí, mis tres adquisiciones; las dos primeras mías, la tercera para mi hermano.



Mi domingo

Siempre los días antes de entrar a clases son pesados/aburridos/increíblemente cortos/deprimentes... Para este semestre [¡weeee!] hubo un cambio, me invitaron a Expocoleccionistas III en el WTC; un evento que realizan para-por los obsesivos de Star Wars, y como me gustan las obsesiones...

¿Qué aprendí?

Lo maravilloso que puede ser un evento con personas interesadas (obsesionadas) con una pasión común, y aún sin entrar al lugar y pagar la entrada; se podía sentir como la pasión se desbordaba por cada pequeño rincón del WTC... Y eso, que no me tocó ver el desfile que una de las legiones hizo por los alrededores del WTC.


¿Qué me maravilla?

El impacto sociocultural que puede tener lo que en un inicio era una película (o bueno, una trilogía); y cómo sirve como un detonador de la creatividad, sociabilidad, responsabilidad, compromiso... Porque todo se puede encontrar ahí, nadie puede decir que ahí no hay esfuerzo, ni creatividad, ni trabajo, ni pasión.


¿Qué podrían mejorar?

Cuando la pregunta la hizo el chico que dirigía el concurso de disfraces, la respuesta fue simple y clara: "Que no cobren". Y aunque eso estaría bien, también hay que entender que todos los eventos tienen un costo: en renta, diseño, progamación, mantenimiento... y que no siempre es posible conseguir las cosas "de a grapa".
Pero sí me parece muy importante cuidar los detalles, y cuidar aquellos que que no tienen coherencia con el resto del evento: Hubo una obra de teatro, que a mí parecer fue muy buena, la gente la disfrutaba; los actores no eran unos improvisados y eso se notaba desde la manera en la que se estructuró el guión, el reemplazo que se hizo de las carencias físicas-tecnológicas con mucha ingenio (claro, también la imaginación del espectador es muy importante), las actuaciones... y una voz muy sexy de un Darth Vader/Chewbacca... jajajaja... Bueno, todo eso... se ve incongruente con un programa mal redactado, con faltas de ortografía... y aunque me llamen exagerada, opaca el trabajo de los demás, porque el programa es la carta de presentación y el "recuerdo" porque si nadie grabó esa obra, tal vez sea lo único que perdure, más allá de la memoria de los participantes.

Lo negativo

Las personas que siempre quieren crear conflicto, con la familia, con amigos, con los desconocidos... Pero creo que esos ya son personas amargadas jajaja, que en ningún lado aprenderán a disfrutar de lo que los rodea...

Por lo demás, una experiencia fantástica...

jueves, 7 de agosto de 2008

Fuertes

Nunca ha sido mi fuerte tener un blog, me olvido de él y cuando lo recuerdo... estoy haciendo tarea ¬¬ Y no lo puedo actualizar. Recuerdo que he tenido muchos diarios en mi vida, pero sólo los primeros días los llevaba y después tenían el honor de ser llenados sólo cuando un cometa sobrevolaba mi casa.

Siempre ha sido mi fuerte la comida, me gusta comer bien y no sólo por sobrevivir. Y comer bien no es sinónimo de comida cara ni gourmet; en los platos más sencillos también puede existir un sabor excepcional y es, a veces, en los platillos sencillos donde reluce el buen sabor de una comida.

Nunca ha sido mi fuerte oír audiolibros, pierdo la concentración.

No sé si siempre, pero al menos una gran parte de mi vida; la música ha sido mi fuerte. Me gusta escucharla todo el día, de muchas formas, en muchos tamaños y en una gran inmesidad de sonidos.

Las guitarras no son mi fuerte, no me gusta oírlas solas; no me gusta su sonido, ni me interesa aprender a tocarlas. Sólo acompañadas las disfruto.

Los sonidos bajos son mi fuerte, adoro el sonido del bajo, de los tambores, los contrabajos. Me gusta cuando dominan en la melodía, cuando llevan la pauta.

Nunca ha sido mi fuerte el soportar que me quiten el tiempo.

Siempre ha sido mi fuerte, perder el tiempo. [Nótese: me gusta perder el tiempo a manera, no que me lo quiten los demás].

Nunca ha sido mi fuerte eso de las relaciones interpersonales, pienso demasiado las cosas; mi cabeza trata de desmenuzar lo que pienso-siento-necesito-quiero... todo... al mismo tiempo que intenta hacer lo mismo que con las demás personas. Eso crea una especie de cataclismo que genera un conflicto que me imposibilita relacionarme.

Siempre ha sido mi fuerte obsesionarme, me gustan y me disgutan las obsesiones. Me divierten y me molestan porque hacen que pierda mi tiempo, pero parecen tan necesarias...


Empiezo un nuevo semestre con fuertes nuevos, pero también con retos muy grandes; todos se combinan y nadie sabe en qué terminará. Por el momento sólo sé una cosa: Deberían prohibir a los maestros incompetentes que al parecer, no se irán y eso... es motivo de problemas, disgustos y, por supuesto, también de emociones, obsesiones y búsquedas.