martes, 2 de febrero de 2010

2 de febrero...

El 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria.
Se dice que ha pasado la cuarentena de la Virgen María, y en México se celebra con una tamaliza.

Ahora, más que creer que se celebra la cuarentena; me parece que la tamaliza es un eufemismo para adiós a los propósitos de Año Nuevo, adiós dietas con la tamaliza jajajajaja. Con más razón, un niño envuelto se vuelve la desgracia de adiós Navidad, adiós fiestas. Nos regresa a la vida cotidiana de febrero al (para los mexicanos) 12 de diciembre, cuando empieza de nuevo el ciclo festivo-alcohólico.

El niño, vuele a estar sumergido en el estrés, la cafeína, los nervios, los trabajos... Los ángeles de la Navidad, ahora dedican su canto a otros deberes. Mientras, disfruto mis 'estreses' y estoy abierta a las causalidades (y casualidades) que aparezcan en este año. Porque el café es delicioso, frío, caliente, con azúcar y sin azúcar... ¡Qué naden agusto!

martes, 26 de enero de 2010

Los videojuegos sirven para...

Comenzaré este espacio con una nueva serie, que espero ir llenando poco a poco.
Me han regañado por pasar tanto tiempo ahí... Que si no sirven para nada, que le baje al ruido, que puros monos raros, que si hay muertos... He aquí lo que uno aprende con los juegos de video.

Los videojuegos y el arte

"Si compras arte, eres un experto en arte" (sic).


Reflexionar sobre esto a estas alturas de mi vida jajajaja, parece imposible. Que el tiempo decida, corra y después veré a los compradores de arte, a los críticos de arte, a los artistas, a las obras... y tal vez, los videojuegos tengan una voz más penetrante dentro del campo del arte.

Pd. Perdón por las fotos chafas, pero la autora de este texto... a pesar de todo, estaba muy entretenida en el juego como para ir en busca de una cámara. La obsesión llama, lo siento.

sábado, 9 de enero de 2010

Palabras II

Sigo debatiendo si la palabra de hoy es o no una palabra… No sé. De acuerdo con el diccionario inglés-japonés de Jim Breen, hay una ‘palabra’ fascinante:

Para explicar su significado, es necesario que:
1. Se imagine increíblemente hambrient@.
2. Recuerde un sabor/una comida que le sea increíblemente delicios@.
3. Imagine el aroma, los colores que despide, la textura en su boca.
4. Desee estar comiendo, bebiendo, sorbiendo, masticando… esa sensación.
5. Ahora, si siguió esos pasos, dígame cual fue la reacción.

Si el experimento funcionó… Es probable que haya tragado saliva. Tal vez alguien pueda explicar esa reacción fisiológica. Yo no. Sólo sé que me pasa más seguido de lo que quisiera y que mi mente es increíblemente veloz cuando se trata de comida, y esa producción masiva de saliva, por algo que nos parece delicioso tiene una palabra en japonés que la puede definir/explicar/referir:

じゅるり
[jururi] (n) (m-sl) sound effect for slurping back up excess saliva (e.g. as stimulated by desire for food)

En español, existe la frase ‘se me hizo agua la boca’… Pero ¡qué flojera da la explicación completa! También existe el verbo ‘babear’. En inglés, ‘drool’. Pero, por ejemplo, en ambos casos se puede referir a un perro que babea, un bebé, babear por alguien guapo… No sé, si esto aplique para la palabra en japonés, pero lo que realmente me gusta de esta palabra es la correspondencia sonido-significado. Y que (creo, no sé japonés, como para afirmarlo) la palabra en japonés tiene más el significado del momento justo en el que algo se nos antoja y que siento más cercano a lo que realmente sucede. Porque difícilmente ‘babeo’ cuando algo se me antoja. Podría babear a gusto si fuera Homero Simpson, pero no lo soy jajaja. Por eso, esta palabra-onomatopeya me gusta tanto. Jururi.


Takoyaki

¡Provecho!

lunes, 26 de octubre de 2009

Migraciones

El 22 de octubre, fue el lanzamiento oficial del Windows 7.

Me declaro fan de Windows, Apple me tiene sin cuidado... Ni ipod tengo, ni me interesa tener. El software libre es buena opción, lo he probado; pero eso de la no-compatibilidad en algunos casos, me saca de quicio.

Desde la salida del Windows 7 RC,lo había instalado en una computadora, y gracias a un convenio de la UNAM con ahmmm... Windows -supongo- pude obtener la versión final de Windows 7 Professional, original, sin cracks, ni nada chueco... Ahora, lo instalé en una Acer Aspire One y el resultado, hasta ahora, parece bueno.

Se supone que no puedes hacer una actualización directa desde Windows XP, y es cierto. No es directa, pero tampoco de cero. No se pierden los archivos de la carpeta C:, ni Mis Documentos. Algunos programas los corro desde las carpetas del XP y funcionan bien... (Microsoft Office, no).

¿Mejoras?
Sí, el rendimiento ha mejorado bastante. Visualmente, también. Pero mi mejora favorita es en el sonido, primero, porque ya puedo utilizar el mezclador, además, siento que hubo una mejora en la calidad y nitidez del sonido... ¿mi imaginación?

¿Quejas?
Sin Office no tengo mi guía fonética para el japonés... Ahmmm a veces explorer.exe se muere... mmmmm... No borró mis archivos y tardé mucho en hacer el respaldo, ya había mucha basura en la compu, hubiera borrado los archivos...


Veremos que sucede después...

jueves, 15 de octubre de 2009

Caminas cuando caminas

¿Cómo caminas cuando caminas?
Yo, insisto, camino mirando hacia otra parte.
El día que me caiga por una coladera, que nadie se sorprenda.
El día que alguien me atropelle, tal vez el automovilista no tuvo la culpa.
El día que me pase de largo sin darme cuenta... me ha pasado.
El día que olvide hacia donde iba... me ha pasado.
El día que camine y no me fije en nada más...

Pero ahora, también he encontrado cierto gusto por lo estático. Recargada en una pared, en el vagón del metro, sentada en el pesero, esperando el camión... los demás nunca se detienen y siempre hay algo interesante que mirar.

Ahora estoy intrigada... el transporte público es fascinante, cómo viven los señores automovilistas sin esas experiencias que cambian día con día, estación con estación, momento a momento. Por eso viven amargados, por eso se desesperan tanto, por eso tanto claxón.


Sí, las emociones, nacen también de los momentos más inesperados.

lunes, 17 de agosto de 2009

Juego III

El que busca, encuentra... dicen.
Creo que el deseo, cuando realmente tiene la fuerza suficiente y cuando es sincero; se vuele en una búsqueda donde, al menos en mi caso, el encuentro se vuelve un no-encuentro. Porque cuando he alcanzado un deseo, veo el mundo desde una perspectiva diferente y nace un nuevo deseo.
Para esta semana que empieza, deseo, deseo, deseo...

Deseo
Catupecu Machu — Los Tres Deseos
欲望
犬神サーカス団 — 欲望
Desire
Alexandre Desplat — Desire
Vola & The Oriental Machine — A Communication Refusal Desire
PJ Harvey — Is This Desire?

miércoles, 1 de julio de 2009

Palabras

Me gustan los idiomas.
Conforme me voy adentrando a un idioma, encuentro cosas que me fascinan, que me molestan, que me intrigan; pero sin duda, lo mejor es cuando descubro que 'algo' se puede resumir en una palabra. Y en dado momento, si platico con alguien que no conoce tal o cual idioma, extraño esa palabra que quasimágicamente resume en unos cuantos sonidos la idea que quiero expresar.

Soy coleccionista de palabras y para comenzar con esta serie, me gustaría poner una de mis primeras adquisiciones.

Hum
v. hummed, hum·ming, hums
v.intr.
1.
a.
To emit a continuous low droning sound like that of the speech sound (m) when prolonged.
b. To emit the continuous droning sound of a bee on the wing; buzz.
c. To give forth a low continuous drone blended of many sounds: The avenue hummed with traffic.
2. To be in a state of busy activity.
3. To produce a tune without opening the lips or forming words.

v.
tr.
1. To sing (a tune) without opening the lips or forming words.
2. Baseball To throw or pitch (a ball) very fast.

n.
1. The sound produced by humming.
2. The act of humming.

interj.
Used to indicate hesitation, surprise, or displeasure. [...]


Tengo la mala maña de que cuando estoy aburrida, preocupada o feliz, comienzo a "hummear" y alrededor de mí, dicen: Deja de hacer ruido... No, no es ruido. Deja de cantar... No, no estoy cantando. Es humming.