martes, 2 de febrero de 2010

2 de febrero...

El 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria.
Se dice que ha pasado la cuarentena de la Virgen María, y en México se celebra con una tamaliza.

Ahora, más que creer que se celebra la cuarentena; me parece que la tamaliza es un eufemismo para adiós a los propósitos de Año Nuevo, adiós dietas con la tamaliza jajajajaja. Con más razón, un niño envuelto se vuelve la desgracia de adiós Navidad, adiós fiestas. Nos regresa a la vida cotidiana de febrero al (para los mexicanos) 12 de diciembre, cuando empieza de nuevo el ciclo festivo-alcohólico.

El niño, vuele a estar sumergido en el estrés, la cafeína, los nervios, los trabajos... Los ángeles de la Navidad, ahora dedican su canto a otros deberes. Mientras, disfruto mis 'estreses' y estoy abierta a las causalidades (y casualidades) que aparezcan en este año. Porque el café es delicioso, frío, caliente, con azúcar y sin azúcar... ¡Qué naden agusto!

martes, 26 de enero de 2010

Los videojuegos sirven para...

Comenzaré este espacio con una nueva serie, que espero ir llenando poco a poco.
Me han regañado por pasar tanto tiempo ahí... Que si no sirven para nada, que le baje al ruido, que puros monos raros, que si hay muertos... He aquí lo que uno aprende con los juegos de video.

Los videojuegos y el arte

"Si compras arte, eres un experto en arte" (sic).


Reflexionar sobre esto a estas alturas de mi vida jajajaja, parece imposible. Que el tiempo decida, corra y después veré a los compradores de arte, a los críticos de arte, a los artistas, a las obras... y tal vez, los videojuegos tengan una voz más penetrante dentro del campo del arte.

Pd. Perdón por las fotos chafas, pero la autora de este texto... a pesar de todo, estaba muy entretenida en el juego como para ir en busca de una cámara. La obsesión llama, lo siento.

sábado, 9 de enero de 2010

Palabras II

Sigo debatiendo si la palabra de hoy es o no una palabra… No sé. De acuerdo con el diccionario inglés-japonés de Jim Breen, hay una ‘palabra’ fascinante:

Para explicar su significado, es necesario que:
1. Se imagine increíblemente hambrient@.
2. Recuerde un sabor/una comida que le sea increíblemente delicios@.
3. Imagine el aroma, los colores que despide, la textura en su boca.
4. Desee estar comiendo, bebiendo, sorbiendo, masticando… esa sensación.
5. Ahora, si siguió esos pasos, dígame cual fue la reacción.

Si el experimento funcionó… Es probable que haya tragado saliva. Tal vez alguien pueda explicar esa reacción fisiológica. Yo no. Sólo sé que me pasa más seguido de lo que quisiera y que mi mente es increíblemente veloz cuando se trata de comida, y esa producción masiva de saliva, por algo que nos parece delicioso tiene una palabra en japonés que la puede definir/explicar/referir:

じゅるり
[jururi] (n) (m-sl) sound effect for slurping back up excess saliva (e.g. as stimulated by desire for food)

En español, existe la frase ‘se me hizo agua la boca’… Pero ¡qué flojera da la explicación completa! También existe el verbo ‘babear’. En inglés, ‘drool’. Pero, por ejemplo, en ambos casos se puede referir a un perro que babea, un bebé, babear por alguien guapo… No sé, si esto aplique para la palabra en japonés, pero lo que realmente me gusta de esta palabra es la correspondencia sonido-significado. Y que (creo, no sé japonés, como para afirmarlo) la palabra en japonés tiene más el significado del momento justo en el que algo se nos antoja y que siento más cercano a lo que realmente sucede. Porque difícilmente ‘babeo’ cuando algo se me antoja. Podría babear a gusto si fuera Homero Simpson, pero no lo soy jajaja. Por eso, esta palabra-onomatopeya me gusta tanto. Jururi.


Takoyaki

¡Provecho!